La Hermandad del Amor se fundó en 1508 en la iglesia de Santiago con la finalidad de atender a los presos. Contó con diversas sedes canónicas, como los casos de Los Terceros, San Miguel, capilla del Dulce Nombre, San Pedro y Santa Catalina. En 1922 se trasladó al Salvador. No precede al primer tramo del cortejo la cruz de guía, porque sale antecediendo al cortejo de nazarenos de la Borriquita.
Se destaca que los nazarenos del Amor son los únicos que visten túnicas negras en la primera jornada de la Semana Santa.
El manto de la Dolorosa es una de las grandes joyas de la Semana Santa. La hermandad tiene pendiente la restauración del Crucificado, una de los obras cumbre de la Semana Santa de Sevilla.
CRUZ DE GUÍA | PALIO | |
20:30 | Salida (20:55) | |
21:00 | Cuna | |
21:30 | Campana (21:47) | Salida (21:40) |
22:00 | Plaza (22:27) | Cuna |
22:30 | P. San Miguel (22:53) | Campana (22:41) |
23:00 | P. Palos (23:12) | Plaza (23:21) |
23:30 | Argote de Molina | P. San Miguel (23:47) |
00:00 | Entrada (0:05) | P. Palos (0:06) |
00:30 | Placentines | |
01:00 | Entrada (1:15) |